Agenda sociocultural 22-2-2014

 

Decimoquinto aniversario del Palacio Euskalduna:

Este Domingo 23 el Palacio de congresos y exposiciones Euskalduna cumple 15 años y lo celebrara con un día de puertas abiertas.

Las personas que se acerquen al Euskalduna podrán conocer las entrañas del mismo. Se realizarán visitas guiadas de 10:00 a 19:30 horas, con una duración de 40 minutos y habrá turnos cada 10 minutos.

Se recorrerán los diferentes espacios del Palacio, descubriendo todos sus rincones, conociendo la ampliación y los lugares inéditos no abiertos al público. En el recorrido se mostrarán las bambalinas, la sala de ensayos de la BOS y los camerinos, así como la escenografía de la ópera "Carmen". Se podrá acceder también al auditorio, disfrutando del sonido del órgano.

La Recogida de tickets en el mostrador de planta -2 y también se podrán disfrutar de múltiples actividades como Taller de Expresión Musical, dirigido por profesores del Conservatorio Coral de Bilbao,Cuenta Cuentos y Espectáculo de magia, Taller de Malabares o el Concierto de la Orquesta Jesús Guridi de la Sociedad Coral de Bilbao.

Para consultar la agenda: https://www.euskalduna.net/

 

Sábados de baile en Donosti:

Esta misma tarde a partir de las 17:30 H en la casa de cultura de Okendo, situada en la Calle Navarra 7 y con acceso libre hasta completar aforo tendrá lugar estos bailes durante más de dos horas y media.

Y es que el cuarto sábado de cada mes las personas mayores tienen una cita en el Centro Cultural Okendo. En directo, música de ayer, de hoy, de siempre: boleros, salsa...

 

Semana del cine vasco en Vitoria:

La Semana del Cine Vasco cumple su edición número 30 y El Aula Fundación Caja Vital, calle  La Paz, 5 - 1ª planta; acogerá la proyección de películas, cortometrajes y documentales del 24 de Febrero al 1 de Marzo.

La Gala de Inauguración tendrá lugar el lunes 24 de Febrero a las ocho de la tarde y cada día se proyectaran distintas película y cortometrajes de distintos autores vascos.

Todas las películas con entradas a precios más bajos de loa habitual, de 2 a 3 euros.

 

Mucha música en Bilbao:

El Jueves 27 a las 19:30 en el Hikateneo tendrá lugar la improvisación Jam Sesion con profesores y alumnos de la escuela de música de Bilbao y el Viernes 28 a las 19:30 en el Conservatorio de música Arriaga de Sarriko tiene lugar el Bilbao District Jazz con la actuación de “The Wild Bunch Quintent”, ambas gratuitas

 

Y mucho ritmo también en Donosti:

El proceso para seleccionar a los diez grupos locales que tocarán en el 49 Heineken Jazzaldia, que se desarrollará entre el 23 y el 27 de julio, sigue adelante con el inicio de las actuaciones ante el público que servirán para elaborar la lista definitiva y esta semana es el turno de” La Reunion Big Band” ,una  gran formación de jazz compuesta por 17 músicos jóvenes venidos de distintas partes de Europa, todos ellos alumnos y exalumnos del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene).

Actuaran en la SALA CLUB DEL TEATRO VICTORIA EUGENIA, situada en la calle República Argentina, 1 de San Sebastian este Martes 25 FEB 2014ª las 20:00 H, con entrada libre hasta completar aforo.

 

Llegan los carnavales:

Y como hemos recordado en nuestro programa se acercan los carnavales y más concretamente llegaran a Vitoria el viernes al Centro cívico de Lakua y lo harán de la mano de  Don Carnaval con una gran fiesta de Carnaval, con disfraces, talleres, risas... y muchas ganas de pasarlo bien y completamente gratuita.

Y también llegan a Tolosa. Y es que estos son los carnavales más multitudinarios y populares de Euskadi y llegan esta misma semana.

La fiesta comienza oficialmente con el "Ostegun Gizena" ("Jueves Gordo"), ya que, al mediodía se procede a la lectura del pregón y se lanza el txupinazo. En el programa del día siguiente ("Ostiral Mehea" o "Viernes Flaco") destaca el Festival del Viernes Flaco en el teatro Leidor, que consiste en un espectáculo muy especial organizado y protagonizado por la gente del pueblo. 

El sábado, "Zaldunita bezpera", merecen mención especial las Tamborradas (la adulta y la infantil) que recorren las calles tolosarras. El domingo, todos los rincones del municipio se llenan de pijamas y zapatillas de casa, ya que los participantes salen de sus hogares con un look desaliñado, recién levantados de la cama. Ese día y también el lunes ("Astelenita") y martes ("Asteartita") siguientes, las carrozas y las comparsas realizan desfiles, con disfraces sorprendentes, música y bailes. La fiesta concluye el martes a medianoche con el entierro de la sardina, aunque durante el "Piñata Igandea" ("Domingo Piñata") los ritmos de las comparsas y charangas también suenan en las calles.


Agenda socio-cultural de la semana.

14.02.2014 21:22

Agenda de la semana 15-2-2014

Tracking Bilbao:

Tracking es un festival multidisciplinar que reúne a artistas de rabiosa actualidad provenientes del cine, tv, series de ficción, música, cómic, humor, mundo de Internet, etc. que han sabido llegar al público y convertirse en referentes de la cultura popular utilizando las plataformas que la era digital ha puesto hoy en día a nuestro alcance.

El evento tiene lugar en Bilbao hasta mañana  15 de febrero y destacan invitados como el cineasta Nacho Vigalondo, músicos de Siniestro total o  el Reno Renardo, o guionistas de series y programas de TV como “El Intermedio” y Qué vida más triste,  o otra gente del mundo del cine de películas como Las Brujas de Zugarramurdi o del cortometraje Bird Boy, que ya tuvimos en pasados programas de “Entre dos tierras”.

Más información en la web: www.trackingbilbao.com

 

La costa Gipuzkoana en el arte:

El Museo Naval de Donosti situado en Kaiko pasealekua, 24 acoge esta exposición que ofrece un recorrido artístico por la costa guipuzcoana desde Hondarribia a Mutriku a partir de una selección de óleos, acuarelas, gouaches, grabados y litografías.

La muestra, compuesta por 114 obras, propone un acercamiento a las representaciones visuales del paisaje costero y de los puertos de Gipuzkoa.
Además, la exposición incluye obras de las colecciones de la Diputación de Gipuzkoa -incluidas las del propio Museo Naval-, y de otros centros como el Museo San Telmo, el Museo de Bellas Artes de Álava o Fundación Kutxa.
Muestra también un buen número de obras de colecciones particulares que nunca antes se han expuesto al público.

Y se puede visitar de martes a sábado: De 10.00 a 14.00 y de 16:00 a 19:00 h. y Domingos y festivos: De 11.00 a 14.00 h.  La entrada general cuesta 1,20 € , además estudiantes y jubilados pagan la mitad y es gratuita para menores de 10 años y también para todos los públicos los Jueves.

 

Talleres medioambientales en El Boulevard :

El Centro Comercial El Boulevard de Vitoria-Gasteiz, comprometido con el medio ambiente, lleva a cabo de forma permanente numerosas actuaciones encaminadas a educar y concienciar a los ciudadanos sobre el respeto a la naturaleza y el entorno.

Una de las más destacadas son los 'Talleres Medioambientales Infantiles' que se celebran todos los meses, durante las tardes de los viernes y sábados, de forma gratuita, dirigidos a niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años y cuyo objetivo principal es la adquisición de valores que les ayude a cuidar el medio que les rodea.

Y para este fin de semana de 18:30 a 20:30 H toca: Taller de tela 'Minimarionetas de dedo'

 

Bailes en la casilla:

Este Domingo 16 de nuevo se puede disfrutar en el Pabellón de La Casilla de Bilbao de bailes gratuitos desde las 17:30 H, en este caso con la Orquesta Galea.

 

Cine para los más pequeños en Donosti:

Queda poco tiempo, pero aún están a tiempo a llegar a la sesión gratuita que se proyecta en la casa de cultura de Aiete de la película infantil Rompe Ralph. A las 5 de la tarde comenzara la proyección con entrada libre hasta completar aforo.

Esta película de 2012 narra alas aventuras de Ralph, que durante décadas, ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos.

—————

14.02.2014 21:20

Agenda de la semana 8-2-2014

Bilbao Magic Weekend:

Este fin de semana te proponemos salir a “potear” con tu familia y amigos de una forma totalmente distinta.
ya que las calles más emblemáticas de Bilbao se llenarán de espectáculos de magia!
Aquí os dejamos los horarios :

Calle Licenciado Pozas (Indautxu): Sábado 8 de Febrero, de 19:00 a 20:00.

La zona (bares de Santutxu); Sábado 8 de Febrero, de 22:00 a 24:00.

Calle Somera (Casco Viejo); Domingo 9 de Febrero, de 13:00 a 14:00.

 

Exposición "200" , en Donostia:

Exposición "200" es un viaje audiovisual por la vida de Donostia-San Sebastián en los últimos 200 años y se puede disfrutar en el Museo San Telmo de la ciudad. Una experiencia en el que han participado 200 jóvenes donostiarras que han contado sus historias en euskera, castellano e inglés.

La instalación audiovisual es un viaje didáctico, riguroso, emotivo y ameno por la expansión geográfica y la evolución arquitectónica y social de Donostia, en el que también se muestran aspectos como su entorno natural, las tradiciones, la gastronomía, las artes, la industria o el deporte

Cerca de 2.000 imágenes componen esta instalación interactiva, en la que el visitante elige qué trozos de historia quieres conocer. La instalación audiovisual se completa con una instalación en la fachada del museo, que representa a los y las jóvenes participantes en el proyecto símbolo de la nueva generación a la que le tocará gestionar el siguiente capítulo de la historia de la ciudad.

De martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas con entrada gratuita.

 

Este fin de semana muévete bailando Salsa:

Mañana Domingo 9 desde las 19:00 hasta las 20:30 en el gimnasio del Centro Cívico de Lakua en Vitoria.

Iniciación a esta modalidad de los denominados bailes latinos o bailes caribeños  en la que no se requiere ningún material , tan solo calzado deportivo y ropa cómoda.

1,50 € para abonados  y 2,50€ para los no abonados. Inscripciones en la web vitoria-gazteiz.org  o en el Servicio de Información y Control de cualquier centro cívico o instalación deportiva de Vitoria.

 

Y más baile en Bilbao:

También el Domingo y de manera gratuita en el Pabellón de la Casilla la orquesta Jamaica hará mover el esqueleto a partir de las 5 y media de la tarde a todos aquellos que se acerquen.

—————

01.02.2014 11:57

Agenda de la semana, 1-2-2014

Subida a Santa Águeda:

La víspera de Santa Águeda, es un acontecimiento de gran importancia en multitud de localidades y ciudades de nuestra geografía. El 4 de febrero, en numerosas localidades de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava los coros y cuadrillas recorren las calles cantando en honor a la Santa, recordando su vida y su martirio. Acompañan sus cánticos con varas y las tradicionales makilas o bastones.
En cuanto a las romerías que se realizan con motivo de Santa Águeda, destacan las tres que se realizan al Santuario de Santa Águeda ubicado en Kastrexana (Barakaldo) el 5 de febrero y tanto el domingo anterior como el posterior.

Y como novedad este año para los amantes del deporte y más en concreto del ciclismo pueden disfrutar este año de una cronoescalada con premios tanto en categoría masculina como femenina.

Sera un kilómetro de pendiente extrema que comunica el barrio de Las Delicias o Kastrexana con la ermita de Santa Águeda y se producirá en el marco de fiestas de la zona suponiendo una subida de 1.100 metros. Los participantes pueden ser como máximo un centenar y la inscripción es gratuita abiertas al público desde las 13:00 H, así que si van a verla o a participar no olviden el transistor que nosotros como cada Sábado les acompañemos de 15:00 a 16.00 H.

 

Feria de San Blas:

Año tras año, el mes de febrero se inicia con la celebración del día de San Blas. Distintas localidades repartidas por toda la geografía vasca rinden tributo cada 3 de febrero a este santo protector de los males de garganta que adquiere también en Euskadi un toque rural.

Concretamente, varios municipios vascos celebran este día con ferias agrícolas y ganaderas dedicadas al santo.
Así, Laudio acoge una feria llena de actividades: exposición y venta de productos agrícolas y artesanos, deporte rural, elaboración de morcillas, espectáculos de danza y música, un homenaje a los baserritarras de la zona, degustación de castañas...

Por otro lado, en diversas localidades guipuzcoanas como Eibar, Soraluze o Elgoibar, se preparan deliciosas tortas de San Blas y Bizkaia feria más popular tiene lugar en Abadiño, ya que congrega cada año a centenares de visitantes. Además de contemplar la muestra de ganado, todos aquellos que se acerquen al municipio del Duranguesado podrán adquirir hortalizas, frutas, queso, txakoli, pan, miel, plantas y productos de artesanía y por si esto fuera poco, se organizan actividades especiales para los más peques de la casa, herri-kirolak, espectáculos de bertsolaris y exhibiciones de arrastre de piedras con bueyes.

 

Magia en Euskera para niños:

El Viernes 7 a las seis de la tarde el Mago Txoborro nos dará a conocer el mundo de la magia mediante sombras chinescas, malabarismos y globoflexia en el Udaltegi de Abando, en la calle Barrainkua 5 de Bilbao.

Es un espectáculo gratuito y aunque sea en euskera para disfrutar de la magia no saber euskera no es un problema.

 

500 cosas para hacer gratis:

A continuación os dejamos con una propuesta que nos ha enviado un  oyente a través del Faceboook , al que saludamos desde aquí ,gracias Ander , por tu colaboración y os recordamos que también podéis enviar vuestras propuestas desde nuestra web: www.entredostierras.info . Vamos con la propuesta:

Decía Coco Chanel que “en la vida, las mejores cosas son gratis; y las segundas, demasiado caras”. Por ello la periodista alavesa Edurne Baz recoge esta cita al comienzo de su libro-guía “España Gratis. 500 experiencias que puedes disfrutar a 0 euros” .Y matiza que también hay un montón de actividades que no son ni caras ni baratas. Pero ella se fija en las que, efectivamente, no cuestan dinero. Aunque en los bolsillos reinen las telarañas, eso no es motivo para quedarse sin salir de casa. Con esta guía y algo de organización, a nadie le sobrará tiempo. Y todo, sin sacar la cartera. He aquí algunos ejemplos:

-Comer bien sin soltar un euro: en cuanto a las próximas citas n nuestros alrededores, las tostadas en Arróniz en Navarra, el último fin de semana de febrero tiene pinta de ser una buena opción.

A principios de abril, se celebra el Berdel Eguna en Mutriku,Gipuzkoa, con una gran variedad de pintxos con la base de este popular pescado o en Santoña (Cantabria), a una cosa muy parecida al marmitako le llaman marmitada, que puede comprobarse durante las fiestas patronales, en la primera quincena de septiembre. Así también en cualquier fiesta de los municipios o barrios de nuestros alrededores podemos disfrutar de txorizadas, morcilladas o txokolatadas completamente gratis.

-Museos, el día del espectador:  es una opción que existe en la mayoría de los museos del mundo. Sólo hay que enterarse del día y las horas en que la entrada es gratis. Por ejemplo, en el Bellas Artes de Bilbao, el miércoles no se paga.

El Artium de Vitoria, también en ese día, se paga lo que uno quiera, lo mismo que el fin de semana posterior a la inauguración de una muestra. Todo es cuestión de mirar bien en Internet y apuntárselo y no olvidar esta fecha:

18 de Mayo, día internacional del Museo, con puertas abiertas gratuitas para casi cualquier museo, tranquilos, que os recordaremos esta cita cuando de acerque la fecha.

- El trueque:  Los mercadillos han florecido en infinidad de lugares, regados por la crisis. Del mismo modo han surgido una buena cantidad de iniciativas con la filosofía del 'yo te doy esto y tú me das algo que yo pueda necesitar a cambio'. Un buen ejemplo son los bancos de tiempo. Una vez abierta la cuenta en el banco, el usuario coloca una lista de los servicios que puede ofrecer, y a partir de ese momento accede a las ofertas de los demás socios. En vez de en dinero, la moneda se contabiliza en horas. La página 'Asociación para el Desarrollo de Bancos del Tiempo' recoge un mapa donde se pueden encontrar estas iniciativas.

Otro sitio es www.ofrezcoacambio.com, en el que caben productos y servicios para intercambiar, como coches, barcos y hasta pisos. Los usuarios acumulan buen karma a través de sus intercambios. A mayor karma, mejor reputación y, por tanto, más fiabilidad de cara a la comunidad de usuarios.

—————

24.01.2014 21:34

Agenda de la semana, 25-1-2014

Les recordamos que si participan con sus llamadas en el programa tenemos  entradas dobles para regalarles para distintos eventos culturales,le recordamos cuales:

Para la Sala Arimaktore, situada en la calle Castilla la Mancha,9 de Barakaldo el Viernes 31 a las 20:30:

Un espectáculo que combina danza y teatro, “Cíclicas y Macabras”, más información en su web: arimaktore.es

 Y en el Teatro Barakaldo, en la calle Elcano 4, saliendo del metro de Barakaldo por la salida de Elcano: tenemos invitaciones dobles para dos espectáculo: el concierto de piano de la japonesa Hisako Hiseki para el 31 de Enero a las 20:30 H y otras dos para el concierto de Folk del grupo irlandés “Altan” para el 1 de Febrero a las 20:00 H

 

 

Figurantes para rodar en el cementerio de Tolosa

En este programa tan cinematográfico no podíamos dejar de mencionar en la agenda algo relacionado con el séptimo arte y que mejor que poder vivir el cine desde dentro y de forma remunerada.

 

Y es que la agencia de casting Binahi busca personas mayores de 16 años que estén dispuestas a trabajar como figurantes. Para grabar una escena en el cementerio de Tolosa para la película “Lasa y Zabala”, que se rodará los días 4 y 5 de febrero en el mismo lugar en el que sucedieron los hechos, y se necesitan 160 extras que interpreten a familiares, amigos, ertzainas y reporteros.

El trabajo, advierten desde la firma donostiarra, será remunerado y con alta en la seguridad social. Las personas interesadas pueden llamar al teléfono 943 32 32 60 o escribir un correo electrónico a casting@binahi.com, indicando nombre, apellidos y adjuntando una fotografía.

 

Sesión informativa sobre la legislación de extranjería :

Se celebrara el próximo día 30 de enero, jueves , a las 18:30 en la casa de cultura de Cruces, en frente del Hospital según se sale del metro y se darán de manera gratuita y donde se ofrecerá información sobre la legislación en vigor y se darán a conocer las actividades programadas por el Servicio Municipal de Inmigración.

 

Sábados musicales en Vitoria:         

El QUINTETO DE VIENTO BOSTON actuara el próximo Sábado 1 de Febrero a las 12:30 H con entrada libre hasta completar aforo en el Museo Bellas Artes de Álava, situado en el Paseo Fray Francisco, 8.

—————

17.01.2014 16:30

Agenda 18-1-2014

Proyecto Identibuzz Deustu:
 
Se trata de un proyecto de comunicación social en el que las personas participantes, jóvenes y adolescentes, autóctonas e inmigradas, reflexionarán, dialogarán y construirán contenidos audiovisuales en torno a la diversidad del distrito de Deusto.
 
Es una iniciativa del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao con el objetivo de reflejar la diversidad existente, favorecer el conocimiento mutuo y contribuir a una mejora de la convivencia en el distrito de Deusto.
 
La convocatoria es abierta y gratuita para personas adolescentes y jóvenes, autóctonas e inmigradas que residan o tengan alguna vinculación con el distrito de Deusto. El proyecto se articula en torno a 3 talleres de capacitación en los que las personas participantes aprenderán a utilizar teléfonos móviles para realizar grabaciones. Una vez finalizados los talleres, las personas participantes saldrán a la calle a grabar experiencias y testimonios que servirán para construir un micro-documental de 12 minutos de duración.
 
Los talleres tendrán lugar los días 25 de enero, 1 y 8 de febrero en el Centro Municipal de Deportes de Deusto (Av. Lehendakari Aguirre, 42) en horario de 10:00am a 14:00 horas. Y la jornada de grabaciones será el 15 de febrero en horario de 10:00am a 18:00 horas que consistirá en una gynkana audiovisual en la que los y las participantes deberán ir superando pruebas y en la que compartiremos un almuerzo en el marco de una jornada lúdico-festiva.
 
Añadir a esta propuesta que una vez finalizada contaremos con las personas que han desarrollado el proyecto en nuestro programa el Sábado 22 del próximo mes de Febrero y deciros que para más información, inscripciones y contacto, lo podéis hacer a través de la web: https://www.ubiqa.com o en nuestro blog encontrareis toda la información relacionada.
 
 
Tamborrada:
 
Las localidades de San Sebastián y Azpeitia celebran el día 20 de enero la festividad de su patrón, San Sebastián, a ritmo de barriles y tambores.

En la capital guipuzcoana, la fiesta comienza la tarde-noche del día 19 con las compañías animando las calles. Ya a las 00:00 la izada de la bandera en la Plaza de la Constitución corre a cargo de la Sociedad Gaztelubide. A partir de ese instante y durante 24 horas la ciudad se convierte en una fiesta de tambores y barriles. Las compañías desfilan con sus integrantes vestidos de cocineros y de soldados de la época. Los himnos de Sarriegi resuenan en todos los barrios, hasta que la tamborrada de la Unión Artesana da por finalizada la fiesta arriando la bandera a las 24:00.
 
Durante el día se otorgan las Medallas al Mérito Ciudadano, así como el Tambor de Oro y también los más pequeños tienen su propia tamborrada, en la que participan casi 5.000 escolares.

En Azpeitia, cerca de 20 grupos de tamborrada desfilan a partir de las 22:00 para reunirse a medianoche en la plaza y tocar todos juntos. Además de la Marcha de San Sebastián suenan, entre otras, obras de Franzesena. Por otra parte, unos 500 niños componen la tamborrada txiki en un día que se completa con la procesión, sokamuturra y otras actividades.
 
 
 
Walking Gallery Bilbao:
 
Walking Gallery es un movimiento cultural que tiene como único objetivo acercar el arte a la calle, sin fronteras, sin barreras, sin muros... Para ello los artistas de una ciudad se concentran en un punto y salen a pasear con su obra a cuestas.
En este caso, mañana Domingo19 de Enero lo harán en Bilbao, a las 17H en la PLAZA MOYUA con el siguiente recorrido: Plaza Moyua – Plaza Jado – Pasarela Calatrava (Puente Zubi-Zuri) – Campo Volantín – Arenal – Teatro Arriaga – Luz Gas.
 
Más info en su web: https://www.walkinggallery.com/
 
 
 
Homenaje a Homenaje a “The Beatles” en Vitoria.
 
El Próximo martes día 21 de enero, con motivo del octavo ONDAS DE JAZZ EN LA CIUDAD, tendrá este homenajea a The Beatles.
Será en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, a partir de las 19 horas con ENTRADA GRATUITA.
 
 
Banda de txistularis en Bilbao
 
La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao ofrece uno de los conciertos más esperados por todos los aficionados a la música popular vasca: su actuación con el grupo de danzas Beti Jai Alai.

El veterano conjunto fundado en Basurto hace ya más de cuatro décadas, vuelve a participar en este ciclo para que sigamos disfrutando de la música este Miércoles 22 a las 20:00 H con entrada gratuita en el Palacio Euskalduna

—————